Sin pretender descubrir la rueda, con éste artículo pretendemos que tomes en cuenta la intención de colocar formularios en el sitio web, la seguridad mínima que deben tener, y el beneficio que podrás obtener una vez sean rellenados por los usuarios de tu sitio web.
La respuesta es sencilla, es la mejor forma de conocer a nuestro cliente, sabiendo su nombre, apellidos, teléfono, correo y ciudad, nos permite realizar una estrategia de venta mucho más eficaz, que puede ser llevada a cabo en el momento, o más adelante si disponen de un lugar para gestionar todos los contactos generados.
Es el punto dónde comienzan a ser útiles software especializados en la gestión de contactos llamados CRM, que aportan muchas más soluciones para cubrir de una forma holística para gestionar todas las relaciones con clientes, generadas en todos los canales digitales.
Desde el punto de vista de monetizar realizando conversiones en tu sitio web, es necesario un seguimiento personalizado en todos los leads/contactos/oportunidades generadas en el sitio web. A más leads de calidad generados en el sitio web, más posibilidades tendremos de realizar la conversión, que no es otra cosa, que el paso de convertir un visitante del sitio, a un cliente de nuestro negocio.
Si llegamos a este punto, comprobaremos que ya estamos hablando de un negocio que está generando una oferta lo suficientemente interesante para un cliente, por lo que el siguiente paso será realizar el primer contacto con el cliente en un tiempo de respuesta no superior a 3 minutos, algo de lo que hablaremos en otro artículo dedicado a los tiempos de respuesta en atención al cliente.
Si bien tenemos miles de formas para generar formularios, en el equipo nos centramos básicamente en 2 tipos de formularios para nuestros clientes, estas son:
El formulario completo se trata de un formulario con un máximo de 5 campos: Nombre, Apellidos, Email, Teléfono, Ciudad. Pueden ser más campos si tu negocio así lo requiere, pero es lo recomendable si no estamos usando formularios con una experiencia de usuario más avanzada como Typeform, ya que la labor de rellenar datos personales, siempre ha sido una tarea demasiado aburrida para el usuario.
El formulario de suscripción es aquel que suele contener en la mayoría de casos un sólo campo, para que el usuario introduzca un correo electrónico, con el fin de inscribirse en una lista de correo electrónico, para recibir información, novedades, ofertas, o cualquier otra información por correo electrónico.
Parte fundamental si vamos a colocar puntos de entrada de información en nuestro sitio web, y es que son el lugar donde pueden atacar nuestro sitio web ya sea por fuerza bruta, ataques por inyección u otros. El primer problema con el que te encontrarás es el llenado automático por bots o personas malitencionadas, el cuál será fácil de solucionar colocando un Recaptcha de Google.
Si usas WordPress para generar los formularios, con plugins como Jetpack podrás proteger tu sitio contra ataques de fuerza bruta.
Y con el plugin Wordfence podrás controlar ataques más avanzados de inyección de código y otros.
La pandemia de Covid-19 no solo nos ha afectado a nivel personal, nuestra forma de… Leer más
Seguro has escuchado mucho el término responsive y es que hoy en día es un… Leer más
Hablar de marketing digital, es algo que actualmente puede ser un aprendizaje demasiado largo hasta… Leer más
Las landing pages, son conocidas como páginas de destino o aterrizaje, es una página web… Leer más
¿El fin justifica los medios? En este artículo te vamos a contar porque en SEO… Leer más
Claves para optimizar el posicionamiento en buscadores🎯 El posicionamiento en buscadores u optimización en motores… Leer más
Deja un comentario